
Casi siempre nos preocupamos al máximo por las series e ir rápido, o llegar más lejos. Pero por el camino dejamos muchas cosas al azar que si las controlamos con unos sencillos hábitos nos pueden ayudar en nuestro rendimiento, a evitar lesiones y sobretodo a estar más sano.
Uno de los hábitos que tenemos que tener mucho cuidado es el de la higiene bucal. Más importante de lo que parece, ya que como leeréis en estos consejos que podéis encontrar en triatlón web , sobretodo los que hacemos largas distancias tenemos el problema en el cepillado y con todas las bebidas, geles y comidas que suministramos a nuestro cuerpo durante las largas horas de entrenamientos.
Como siempre una buena prevención es la mejor curación. Ahí van los consejos:
1.
‑Mantener una buena salud bucal es tan importante como la salud
física para un obtener buen rendimiento.
2.
‑En la boca encontramos un gran número de bacterias (muchas
de ellas, exclusivas de esta región) que entran en contacto con el torrente
sanguíneo y pueden dar lugar a enfermedades sistémicas.
3.
Así mismo, si no se mantiene una higiene oral
adecuada, estas bacterias forman placa bacteriana sobre los dientes, lo
cual constituye un ácumulo de gérmenes que pueden generar caries o enfermedad
periodontal.
4.
‑La nutrición del triatleta, por lo
general, es rica en hidratos de carbono, lo cual induce a la formación de placa
bacteriana. Asimismo, la ingesta frecuente de geles, barritas y bebidas con
alto contenido en azúcares (que normalmente se adhieren al esmalte de los
dientes) y la imposibilidad para cepillarse durante las largas sesiones de
entrenamiento o la competición predisponen a padecer un mayor número de caries
y patología periodontal.
5.
‑Otro aspecto a tener en cuenta es una correcta
oclusión que nos permita tanto una correcta masticación como nos evite
dolores musculares (cabeza, cuello, espalda).
6.
‑Las ausencias dentarias pueden
conllevar una mala masticación y por lo tanto una mala digestión de los
alimentos; así como una sobrecarga tanto de los dientes presentes en boca como
de las articulaciones y musculatura implicadas.
7.
‑El apretamiento o el bruxismo es muy
frecuente entre los deportistas debido al estrés y la tensión que se generan
durante el esfuerzo físico. En la gran mayoría de los casos se recomienda el
uso de una férula de descarga (fuera de la práctica deportiva) que nos impida
ejercer fuerzas excesivas, producir un desgaste excesivo de las superficies
dentales y sobrecargar la articulación temporomandibular y musculatura.
8.
‑Los traumatismos bucodentales cobran
especial importancia en deportes de riesgo (rugby, boxeo, artes marciales…)
aunque no deben descartarse en nuestra disciplina, pudiéndose producir como
consecuencia de caídas o golpes.
9.
‑Un correcto pH del agua de las piscinas (7.2-7.6)
es importante también de cara a la prevención de lesiones por acidez de
dientes, mucosas y piel.
10. Por
lo tanto, debemos apuntar hacia la prevención, siendo recomendable realizar de
rutina dos revisiones bucodentales al año, haciendo coincidir una
de ellas con la pretemporada.
11. Un correcto
cepillado y el uso de la seda dental o cepillos interdentales después
de cada comida nos ayudarán a prevenir la caries y el acúmulo de placa
bacteriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario